Uno de los problemas que creo siempre han tenido los anuncios en televisión y radio es cómo se calculaba la conversión en ventas que generab...
Uno de los problemas que creo siempre han tenido los anuncios en televisión y radio es cómo se calculaba la conversión en ventas que generaban. Es verdad que se podía medir el “awarness” pero de ahí a cómo bajaba dentro del funnel de conversión a ventas realizadas pues no era tan obvio.
Con la llegada de internet y los anuncios en buscadores por ejemplo, eso se empezó a medir de forma exacta. Se sacaron métricas exactas y se afinó mucho más los anuncios, las palabras, el público objetivo, A/B testing…
¿A que viene está nada profunda y muy básica reflexión? Pues que acabo de ver en la televisión un anuncio de Movistar invitándote a escanear un código QR. Y he de confesar que la idea me ha parecido buena. En su día, en mi época de Trade Marketing Manager en Osborne, intenté poner esos códigos en la cristalería para re dirigir a los consumidores hacia promociones, webs… pero por X motivos aquello no salió. Volviendo al tema del anuncio, creo que ha sido una forma bastante inteligente de combinar un medio “pasivo” con una llamada a la acción que es perfectamente medible. Es posible que la ejecución no sea la mejor. No se si en 20 segundos te da tiempo a coger el móvil, abrir la cámara, escanear el QR… Quizás si haces un previo avisando, tenga más efectividad. Pero reconozco que al menos la idea me ha parecido original. También he de recalcar que no soy nada asiduo consumidor de televisión. Y que a lo mejor otra marca ya se había publicitado de esa manera.
Algunos quizás penséis que el código QR sea algo obsoleto. Y yo reconozco que estaba subido a ese carro. Pero con el advenimiento de la pandemia, me da la sensación de que se la ha dado una segunda oportunidad, como por ejemplo para leer las cartas en los restaurantes.
Javier
COMMENTS