Buenos días, Mucho se está hablando estos dos últimos días de la controvertida regulación del precio de las mascarillas. Sin entr...
Buenos días,
Mucho se está hablando estos dos últimos días de la controvertida regulación del precio de las mascarillas.
Sin entrar a valorar el asunto desde un punto de vista político, si me gustaría hacer una reflexión sobre porque pienso que no es la idea más acertada, desde un punto de vista económico.
Lo voy a plantear como una concatenación de sucesos, estableciendo de primeras unos valores de partida (estimados), simplificando al máximo y suponiendo que las mascarillas se venden sólo en farmacias.
PVP mascarilla (en situación normal de libre mercado); 2,54€ (con IVA)
Coste mascarilla (proveedor): 1,5€
Otros costes (alquiler, empleados, suministros...) por mascarilla: 0,3€
Margen que pone el farmacéutico: 0,3€ (14,28%)
Impuestos (21% IVA): 0,44€
Precio regulado de mascarilla: 0,95€ (con IVA)
¿Qué pasa si el farmacéutico tiene que vender la mascarilla a 0,95€? Es fácil. No sólo no gana sino que pierde dinero, ya que 0,95€ (0,78€ sin IVA) < 1,5€ + 0,3€ ¿Y cuál es entonces la concatenación de sucesos, teniendo en cuenta este punto de partida?
A farmacéutico le obligan a vender a 0,95€ > Farmacéutico pierde dinero > No le compensa vender mascarillas > No importa/adquiere mascarillas > No hay mascarillas en el mercado pese a una alta demanda (desabastecimiento) > Los avispados de turno ven la oportunidad > Se importan mascarillas en paralelo > Se crea un mercado negro > Como la demanda no ha bajado y ya está la venta fuera de "canal oficial" el precio sube.
Conclusión: pasamos de tener mascarillas a 2,54€ (suponiendo un margen bajo de 14,28% para el farmacéutico) a tenerlas a 4€, 5€ o 6€, y sin pagar impuestos.
Indudablemente, si hay escasez y una alta demanda, en una situación de libre mercado, el precio tenderá a subir y habrá gente que se aproveche, pero en cualquier caso, ese precio será siempre inferior al del mercado negro. ¿No sería mejor establecer, de forma momentánea, un precio mínimo garantizando siempre un beneficio para el farmacéutico o vigilar prácticas abusivas, antes que establecer un precio regulado que no cubra costes?
No sé a vosotros, pero a mí no me salen las cuentas.
Un saludo,
Javier Ordozgoiti
https://www.linkedin.com/in/javierordozgoiti/
https://www.linkedin.com/in/javierordozgoiti/
COMMENTS